domingo, 1 de abril de 2007

Funeraria húngara cobra el entierro según el peso

Budapest, Hungría (RCN) - Una funeraria de un pequeño poblado cerca de Budapest cobra sus servicio dependiendo del peso del muerto, es decir, entre más peso, más cuesta el entierro.

Uno de los empleados de la empresa explicó que "es más difícil levantar y transportar de un lado a otro un cadáver si pesa mucho", y por lo tanto, el servicio de cremación también es más caro para los difuntos pesados, por que "en ese caso tienen que utilizar más energía".

Recientemente, la empresa tuvo un caso en el que la persona muerta pesaba 140 kilos y los empleados del cementerio tuvieron que hacer mayor esfuerzo físico para moverlo, por lo que el entierro aumentó de precio en al menos 80 euros.

Para los sepultureros, un cadáver de peso normal deber pesar menos de 80 kilos.

Una empresa y una funeraria de Madrid acuerdan obtener el ADN de difuntos para preservar su herencia genética

a compañia funeraria Parcesa Parques de la Paz de Madrid y laboratorios ADF TecnoGen han firmado un acuerdo para poder ofrecer a las familias la posibilidad de obtener y preservar el ADN de las personas fallecidas de modo que pueda ser usado con fines terapéuticos o de prevención de enfermedades o bien en pruebas de filiación genética.
21 Jun 2006, 10:30 | Fuente: EUROPA PRESS

Según informó la compañía de análisis genéticos en un comunicado, a través de este convenio, "Parcesa ofrecerá este innovador servicio a todos sus clientes y usuarios, como un valor añadido más de los que actualmente ofrece" en tanto que ADF TecnoGen asumirá el compromiso de "garantizar técnica y jurídicamente la conservación de este ADN, ofreciendo a los familiares la posibilidad de guardar ADN extraído y cuantificado procedente de una muestra biológica del difunto, con objeto de preservar su información genética para el futuro".

La compañía de tecnología genética y molecular destacó las ventajas de este servicio al señalar su procedencia tanto en caso de incineración como de inhumación tradicional ya que, en el primer caso, "se pierde para siempre la información genética de esa persona" y en el otro, "se evitarían futuras exhumaciones para extraer la muestra de ADN".

Asimismo, ADF TecnoGen destacó la importancia de conservar el ADN y los usos actuales y potenciales de la información genética destacando que "los avances que se están realizando en el campo del diagnóstico molecular, permitirán estudiar enfermedades hereditarias que actualmente no son susceptibles de estudios moleculares, bien por desconocimiento o bien por la falta de herramientas diagnósticas adecuadas, lo que ofrece una excelente fuente de información para el desarrollo de tratamientos preventivos a familiares con enfermedades hereditarias".

Otra aplicación médica y legal que puede tener el ADN conservado del difunto, señala la misma fuente, es en "futuras pruebas de identificación, necesarias para casos de reclamaciones ilegítimas de patrimonios o futuras pruebas de filiación". La empresa resaltó además que "la confidencialidad queda garantizada ya que sólo la persona que figure registrada como solicitante o sus descendientes autorizados, podrán acceder a la información".

Un empleado de funeraria le roba el marcapasos a un difunto

Ni muerto se libra ya uno del hurto o robo. Un empleado de una funeraria de Asunción (Paraguay) ha sido detenido por haber sustraído un marcapasos del cuerpo de un difunto durante los preparativos del velatorio.

El muerto era presa fácil, desde luego.

El detenido, E.A.G. de 33 años, está siendo investigado ahora para determinar si se trata de un robo casual, o si ya ha cometido otros anteriores.

El marcapasos, por su parte, fue recuperado y entregado a los parientes del difunto. Por necesidad del antiguo dueño por lo menos no será, eso seguro.

Lo bueno es que, a modo de disculpa, la funeraria les prestó un servicio de lujo (valorado en unos 1.900 dólares) a los familiares del difunto. Eso sí que es 'pasar a mejor vida'.